Gracias @cesar-morales.bsky.social
03.11.2025 09:37 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Es bastante sorprendente. No será por esfuerzo de muestreo 😉Hay datos de Dasypoda y Melitta en Sierra Nevada a mas de 1.000 metros de altitud.
26.10.2025 18:53 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0
Las hembras de la familia Melittidae, se caracterizan por ser pilosas y tener escopas muy desarrolladas para recoger polen.
1(Dasypoda cingulata)
2(Dasypoda iberica)
3(Dasypoda dusmeti)
4(Dasypoda morotei)
5(Dasypoda visnaga)
6(Dasypoda pyrotrichia)
Falta mucho para primavera?
@ebdonana.bsky.social
26.10.2025 16:52 — 👍 40 🔁 7 💬 1 📌 1
Macho de Campsomeriella thoracica (Scoliidae) bebiendo néctar en flores de Heliotropium europaeum (Boraginaceae). Las hembras de esta especie son mayoritariamente parasitas de larvas de escarabajo de la familia Scarabaeidae.
@ebdonana.bsky.social
15.10.2025 18:42 — 👍 38 🔁 5 💬 0 📌 0
así es 🐝🌸
05.10.2025 14:39 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Hola Daniel, tienes toda la razón del mundo. Gracias por tu consejo y por tu deseo.
🐝🌸
05.10.2025 08:28 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0
Charla lista para el congreso de la AeE (Asociación Española de Entomología) en Ávila. Deseando hablar sobre el primer capítulo de mi tésis doctoral.
🐝🌸🐝
@ebdonana.bsky.social
04.10.2025 16:15 — 👍 32 🔁 2 💬 5 📌 0
Decepción, una más
01.10.2025 21:26 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Yo no soy yo.
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo,
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pie cuando yo muera.
(Juan Ramón Jiménez)
30.09.2025 19:07 — 👍 17 🔁 5 💬 0 📌 0
Hola Amparo, el color de los ojos en los machos es de un azul hipnótico y el de las hembras negro, estas también tienen mas pilosidad en el tercer par de patas para recoger polen. Los machos visitan rápidamente las flores para beber néctar y las hembras pasan mas tiempo para forrajear.
🐝🌸
27.09.2025 19:55 — 👍 3 🔁 1 💬 1 📌 0
Un macho de Xylocopa cantabrita (Apidae), descansa en una flor de Narcissus serotinus (Amarilidaceae) mientras otros machos buscan alguna hembra. En Doñana, generación tras generación siguen volando machos y hembras de esta especie casi todo el año. 🐝🌸 A que se debe?
@ebdonana.bsky.social
27.09.2025 17:37 — 👍 143 🔁 13 💬 4 📌 0
asco superlativo !
27.09.2025 16:16 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
No pidas perdón. En España hay mas de 1.100 especies de abejas y la gran mayoría son solitarias. Solitarias por que no hay castas, solo una hembra que es copulada por un macho y esa abeja construye su nido sola. En este dibujo la ilustradora @nermonper.bsky.social lo explica perfectamente.
12.09.2025 15:39 — 👍 19 🔁 6 💬 1 📌 0
Osmia latreillei 🐝 es una abeja solitaria (Megachilidae) de primavera. Es oligolecta, con fuerte preferencia por polen de 🌼Asteraceae, lo que la convierte en un polinizador clave en ecosistemas mediterráneos. Nidifica en cavidades como tallos, madera o galerías de insectos.
@ebdonana.bsky.social
11.09.2025 15:45 — 👍 28 🔁 5 💬 2 📌 1
Systropha planidens es una abeja solitaria de la familia Halictidae, especializada en flores de la familia Convulaceae, como esta Convolvulus althaeoides. Nidifica en suelos arenosos excavando galerías. Los machos son fáciles de identificar por esas antenas en espiral. 🐝🌸🐝
@ebdonana.bsky.social
10.09.2025 15:34 — 👍 31 🔁 7 💬 0 📌 0
Protaetia cuprea (Scarabaeidae) es un escarabajo de tonos metálicos cobre y verde que aparece en primavera y verano. Se alimenta de polen y néctar de flores, mientras sus larvas descomponen madera muerta, contribuyendo al reciclaje de nutrientes en ecosistemas forestales.
@ebdonana.bsky.social
08.09.2025 17:12 — 👍 36 🔁 5 💬 1 📌 0
Saturnia pavonia es el satúrnido europeo más pequeño. Sus larvas, polífagas, se alimentan de brezos, sauces o zarzas. Los adultos no comen y viven pocos días, dedicados a reproducirse. Sus alas muestran ocelos que imitan ojos para ahuyentar depredadores.
La Rocina (P.N.Doñana)
@ebdonana.bsky.social
07.09.2025 17:50 — 👍 54 🔁 14 💬 2 📌 0
Colias croceus (Pieridae) libando néctar sobre una panícula de Galactites elegans (Asteraceae). Unos segundos de conexión entre ella, la flor y yo.
Vado del Quema (Aznalcázar)
02/05/2025
@ebdonana.bsky.social
04.09.2025 16:17 — 👍 29 🔁 3 💬 0 📌 0
Umbra, mi compañera de paseos, senderos y salidas al campo. La que siempre busca sombras frescas para esperarme paciente a que haga una foto o termine de ver una abeja en alguna flor. Con sus 13 años a veces necesita una pequeña siesta.
Gorbeia Parke Naturala (Bizkaia)
01.09.2025 15:05 — 👍 11 🔁 0 💬 0 📌 0
Ha sido un placer enorme encontrarme con esta locura de mariposa, Danaus chrysippus (Nymphalidae) libando si no me equivoco en Drittichia viscosa (Asteraceae).
Cala de los Toros (Cabo de Gata❤️)
14/08/2025
27.08.2025 16:53 — 👍 53 🔁 4 💬 1 📌 0
Que foto más guapa Miguel!
20.08.2025 07:19 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
La política del "sudapollismo"
18.08.2025 07:53 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
¿Alguna vez habeís visto a una abeja silvestre "mordiendo" una flor por la corola en vez de entrar en la flor?. La ilustradora @nermonper.bsky.social nos lo explica en este hilo. 🐝🌸
Mucho ánimo y fuerza a bomberos, voluntarios y personas luchando contra el fuego. #bomberos
@ebdonana.bsky.social 💪
15.08.2025 10:31 — 👍 32 🔁 13 💬 3 📌 0
Gracias Cristina! 🌸
14.08.2025 14:23 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Amapola del camino,
roja como un corazón,
yo te haré cantar al son
de la rueda del molino;
yo te haré cantar, y al son
de la rueda dolorida,
te abriré mi corazón,
¡amapola de mi vida!
(Juan Ramón Jiménez)
13.08.2025 18:44 — 👍 11 🔁 1 💬 1 📌 0
Hoy presentamos a la familia Melittidae, última de la serie ilustrada por @nermonper.bsky.social . Tiene 3 géneros que son: Dasypoda (12 spp), Melitta (11) y Macropis (2). Dasypoda iberica es endémica de la península y destaca por sus grandes escopas recolectoras de polen.
@ebdonana.bsky.social
11.08.2025 18:03 — 👍 20 🔁 2 💬 1 📌 1
Identificación rápida: Si en campo observas una abejilla girando lateralmente sobre una flor, con cara triangular (tipo “alien”) y una línea transversal en el ápice del abdomen o "rima", probablemente se trate de un Lasioglossum sp (Halictidae), género con 105 especies.
@ebdonana.bsky.social
07.08.2025 11:09 — 👍 24 🔁 5 💬 0 📌 0
Penúltima entrega: hoy toca la familia Megachilidae, con más de 240 especies y 20 géneros. Con una gran diversidad de colores y tamaños. Las hembras llevan el polen en el vientre. Algunas anidan en el suelo, otras en barro o en cavidades preexistentes.
@nermonper.bsky.social
@ebdonana.bsky.social
06.08.2025 11:01 — 👍 37 🔁 7 💬 1 📌 0
Buenos días! Ánimo con el calor amigas y amigos.
Os dejamos con la familia Halictidae, que en la península cuenta con más de 200 especies y 11 géneros entre los que destaca Lasioglossum con mas de 100 especies. Gracias a @nermonper.bsky.social por las magníficas ilustraciones.
@ebdonana.bsky.social
05.08.2025 08:50 — 👍 39 🔁 9 💬 2 📌 1
Ramón y Cajal researcher at @biodiversosurjc.bsky.social & IICG_URJC | Ecology | Biodiversity | Global Change | Freshwater | Coordinating #IberRios & #ecomandanga
Scientific, Professor, researcher, ¿podcaster?
Bioinformatics Scientist / Next Generation Sequencing, Single Cell and Spatial Biology, Next Generation Proteomics, Liquid Biopsy, SynBio, Compute Acceleration in biotech // http://albertvilella.substack.com
🔬 MSc. in Biochemistry
🎨 Working on Visual Science Communication: Science Illustration, Infographics and Data Visualization
mariacarlosoliveira.com
Escritor, periodista, productor de audio. Nuevo libro: "Nadie nos llamará antepasados" (Libros del KO). Nuevo podcast: La Biblioteca de Julio Cortázar (4T) (Fundación Juan March)
Ingeniero Técnico Informático, Agrobecario, Bético del Universo, Cerveza y Ensaladilla, Same Old Blues, Bricochapuza... ES/EN
pepe.vallemazuelos.com y beticosdeluniverso.com
National Coordinator of Spanish Bat Atlas 🦇 🦇
#Nature #Biodiversity #Conservationbiology #Environmentaleducation
Don't count the days, make the days count!
Lepidoptera, plants and fungi researcher from Serbia
PhD student at the University of Cádiz
Just here to share nice and beautiful about my work
From genes to petals
Evolution | Botany | Genetics
🦋 Entomology researcher at
@universidadoviedo.bsky.social
🧬 PhD in conservation and population genetics
#taxonomy #lepidoptera #pollinators #biodiversity #popgenetics #entomocollectionBOS
entomocollectionbos.wordpress.com
Biology UniOvi | Volunteer | Student Rep.
Naturalist: Curiosity as a Way of Life 🌻
| 🔬Entomology researcher at @universidadoviedo.bsky.social | 🐝 PhD researcher | Topics: #taxonomy #pollinators #biodiversity #ecology #popgenetics #entomocollectionBOS |
https://entomocollectionbos.wordpress.com
We are a lab focused on the study of invasive soil invertebrates, mainly land planarians. Led by Marta Álvarez Presas and based at the Universitat de Barcelona
NSF-funded postbacc at the University of Kansas studying the ecophysiology of wild bees 🐝🔬🌻
Monete curioso, gallina clueca
Estoy aquí porque necesito quejarme.
A veces subo dibujos
🏳️🌈 📖 🎮 ❤️💛💜
Urban Forestry Prof @ulaval.ca | Applied & transdisciplinary research on #UrbanForests 🌳 & #Soils | #ResilientCities #Climate | Studying human impacts | Bridging science, policy & practice | #SciComm | 📸, #HikingTrails & travel 🇨🇦 www.jananisivarajah.com
Él. Dr. biólogo, escéptico, divulgador, aptónimo, redacto artículos y doy charlas, enseño en la Universidad Isabel I. Asesoro en ciencia. Decrecentista no […]
🌉 bridged from ⁂ https://neopaquita.es/@VaryIngweion, follow @ap.brid.gy to interact
Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales. UPM / AGROSEGURO / ENESA
ceigram.upm.es