De qué va el libro?
07.05.2025 18:01 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0@velascoisla.bsky.social
De qué va el libro?
07.05.2025 18:01 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Probably not tue first living creature. Maybe first vertebrate.
07.05.2025 18:01 — 👍 5 🔁 0 💬 0 📌 0El doxeo me parece que va a conseguir tenerlos con canal de YouTube y de tertulianos insoportables en los canales de derechas.
Y capitanbitcoin vuelve. Lo sigo creyendo.
A mi no me da la gana. Luego no digais que no os he avisado.
07.05.2025 15:07 — 👍 5 🔁 1 💬 0 📌 0Así que ya veis.
Este debate no va de si la nuclear es segura o no es segura. Va de si todos ponemos 20€ al año para pagarle el yate a los directivos de Endesa e Iberdrola, y la jubilación a los políticos que aprobarán esto para luego entrar en los consejos de dirección.
Así que lo que pagareis de más al año ira entre los siguientes valores (depende de si aplicamos OMIP o bloomberg) como mínimo (luego habría que sumar impuestos, etc) lo siguiente:
07.05.2025 15:07 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Y eso como afectaría a tu tarifa de la luz? Pues sencillo.
Una familia promedio consume 3.272 kWh al año, es decir 3,272 MWh.
Si mantenemos la nuclear, estamos hablando de que el 20% de la energía será nuclear. Es decir 0.6544 MWh. Sobre esa parte habrá sobrecoste.
Si nos vamos a la predicción de Bloomberg y asumimos que la elergía se estabilice en los 24.5€. El deficit de tarifa acumulado hasta 2035 subría hasta los 16.000 millones de euros:
07.05.2025 15:07 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Estaríamos hablando de adquirir un deficit de tarifa acumulado si sumamos lo que vamos debiendo de aqui a 2035 a las electricas de un total de 2.000 millones de euros.
Y eso siendo conservativos.
Cuanto nos va a costar mantener la nuclear abierta?
Pues si la nuclear genera unos 52.000 GWh al año, y se los pagamos a 60 €/MWh. Si tenemos en cuenta las previsiones de la OMIP de los precios entre 2027 y 2035, restandoselos a 60 y multiplicando por la generación... nos costará lo siguiente:
Pero venga, seamos conservativos, quedémonos con los precios a los que AHORA mismo se están vendiendo los futuros de la electricidad en España. Nos quedamos con lo que dice OMIP:
omip.pt/es
Ahora mismo, el mercado de futuros de la electricidad en España se negocia por debajo de los 60€, en torno a los 55 € a partir de 2027.
Pero es que miras algunas precciones, y la situación puede ser más jodida para las nucleares. Esta de Bloomberg baja el precio a 25.
Pues depende. Si la generación en el futuro costase a 100€/MWh, sería un chollo. Habría que mantener abiertas las nucleares sí o sí. Pero que dicen las predicciones?
Pues que pinta mal para la nuclear.
Vamos, que sí o sí las electricas pretenden llevarse AL MENOS, 60 € por cada MWh que generen. Independientemente de lo que cueste la electricidad en el mercado.
¿Cuanto nos va a costar eso?
Así q tendremos un deficit de tarifa con las electricas q habrá q sumar a la factura, o q tal vez veamos crecer y crecer hasta deudas astronomicas con ellas como pasó en los 2000.
Y el mejor de los casos? Pues sería sacar a las electricas del pool y pagar su electricidad a 60€
Fácil, hay dos opciones, la mala y la peor.
El el peor de los casos, las electricas venderán en el pool como todas las demás energías, pero siempre q vendan por debajo de 60 €/MWh se considerará que venden por debajo de coste y el estado adquirirá la obligación de compensarles.
¿Qué tiene que ver toda esta chapuza con la nuclear?
Pues que si las electricas consiguen lo q quieren, vamos a tener otro deficit de tarifa con las electricas, en este caso por la nuclear.
Las electricas quieren que les garanticemos un precio de 60€/MWh. Como se articula eso?
Desde entonces hemos ido bajándolo, pero aún seguimos pagando! y ese deficit explica en parte que aunque tengamos precios de generación tan bajos en España, los consumidores sigamos teniendo facturas tan altas.
www.energiaysociedad.es/manual-de-la...
Con este apaño, las electricas pudieron inflar precios de generación lo que les dió la gana, sin cabrear a los consumidores que no lo notaban en la factura.
Y como ningún gobierno quería subir la luz, la deuda fue creciendo hasa alcanzar los 30.000 millones en 2013.
Como la luz estaba muy cara, se inventó que el consumidor iba a pagar por debajo del (supuesto) coste de generación a las electricas, y la diferencia se sumaría a una deuda del estado con las eléctricas.
07.05.2025 15:07 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Pues el déficit de tarifa es una cosa que se inventó Aznar en el año 2000:
es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9...
Pero os he prometido que os iba a hablar de deficit de tarifa y cuanto os iba a costar la factura de la luz, asi que vamos a ello.
¿Por qué hablo de deficit de tarifa? ¿Que es eso?
Pero es que solo es una excusa, ya os he dicho que nos tienen que convencer de que las necesitamos abiertas.
Antes de apagón la excusa era la soberanía energética, el precio del gas, las emisiones...
Es que el motivo no importa, os lo he dicho: primer paso.
El apagón es la última excusa. Cuantas veces habíais oido hasta la semana pasada que la nuclear era imprescindible por la estabilidad de frecuencia de la red o por inercia?
Ninguna.
Claro que la red actual las necesita, pero se puede adaptar perfectamente conforme se cierren.
A ver si lo entendeis, los operadores nucleares no quieren seguir con las nucleares en mercado libre.
El plan es convencernos de que son IMPRESCINDIBLES, y una vez compremos ese relato y el siguiente paso es:
Como nos necesitais, y os hacemos un favor, queremos 60 €/MWh.
La obsesión de la nuclear con el precio fijo está por todos lados, y 60 € MWh es el número mágico:
07.05.2025 15:07 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Pero los operadores han calculado que para cubrir esa tasa, más combustible, más operación, etc... Aunque alarguemos la vida util tienen que cobrar la energía a 60 € MWh para ser rentables.
www.abc.es/economia/nuc...
Y eso significa que, de aquí a que cierren van a perder dinero.
Su solución? O que les bajemos la tasa Enresa, es decir paguemos todos el desmantelamiento. O que alarguemos la vida util de las centrales.
Alargar la vida suena bien, tienen más tiempo para pagar ese dinero.
Pero os lo resumo rápidamente, a la nuclear le queda por pagar 15.000 millones de tasa Enrese, que es lo que les falta para cubrir el desmantelamiento de las centrales al final de su vida útil, más el almacenamiento de residuos.
07.05.2025 15:07 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Sí, no os engañeis, esto no va de resiliencia de la red, de apagones o de si la nuclear es segura o no. Esto va de que le pagueis el yate al presidente de Endesa.
El problema de la nuclear ya lo he explicado en este hilo:
bsky.app/profile/vela...