Hmm, apostaría por el invierno.
30.07.2025 12:59 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0@kikollan.llaneras.es
Doctor en ingeniería que escribe en El País. He publicado el libro «Piensa claro» 🧠 https://kiko.llaneras.es/piensa-claro
Hmm, apostaría por el invierno.
30.07.2025 12:59 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0¡Hasta aquí mi última newsletter antes de irme de vacaciones!
¡Apúntate para recibir el siguiente!👇
elpais.com/actualidad/...
Todos deberíamos poder vivir cómodos cuando aprieta el calor.
Los niños tienen derecho a concentrarse mientras hacen los deberes.
Y eso no debería depender de cuánto ganan sus padres, ni del barrio en que viven.
FIN.
La novela 'El Ministerio del Futuro' arranca con una escena aterradora: una ola de calor golpea India, se alcanzan condiciones de bulbo húmedo —límite de supervivencia— y cuando necesitan refrigeración, la red eléctrica colapsa. Mueren millones.
Pero sin llegar a esos extremos…
El calor será aún peor, claro.
El cambio climático ya explica un tercio de las muertes por calor en España. Las temperaturas seguirán subiendo y el riesgo alcanzará a lugares menos preparados.
También es cierto que no basta.
Necesitamos ciudades con más árboles y menos asfalto, edificios mejor diseñados y normas para proteger a quienes trabajan al sol.
Las regiones con calor histórico lo saben: han resistido con arquitectura ingeniosa y costumbres adaptadas.
¿Existen objeciones? Sí.
El aire acondicionado enfría los interiores pero calienta las calles.
Consume el 7% de electricidad y genera el 3% de las emisiones. ¡Aunque con matices! Los aparatos son más eficientes y España ya produce 75% de su electricidad sin emisiones.
Los datos plantean una pregunta incómoda: ¿es el aire acondicionado un lujo extravagante o una necesidad desatendida?
Los hogares de mayor renta lo tienen; los de menor renta, donde quizás vivan más ancianos vulnerables, no. Creo que es lo segundo: una brecha con consecuencias.
El patrón es igual en todas las ciudades.
En Getafe tienen aire acondicionado el 88% de los hogares ricos, en Almería el 91% y en Murcia el 93%; pero solo el 57%, 68% y 69% de las familias de bajos ingresos. Mirad:
Además está la brecha económica.
Tienen aire acondicionado el 81% de los hogares de rentas altas de Madrid —según INE—, pero solo el 49% con ingresos bajos. Y pasa igual en Barcelona o Málaga 👇
¿Y falta aire acondicionado en España?
Creo que sí. Es lo sugiere la comparación de Burn-Murdoch. Y también lo desliza Sanidad en sus consejos para olas de calor: “Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados”.
1️⃣ Un estudio The Lancet estimó que el AC evita 200k muertes/año (un 30%).
2️⃣ Otra investigación en 300 ciudades atribuyó al AC una reducción del 16-20% en la mortalidad por calor desde 1972.
3️⃣ En España, un estudio de ISGlobal elevó esa reducción al 29%.
Entonces, ¿falta aire acondicionado?
Mirad el patrón inquietante de John Burn-Murdoch en FT: las ciudades europeas tienen mayor mortalidad por calor que en EEUU.
Aunque habrá más factores —edad—, la evidencia científica apunta a esas máquinas…
No es el único precio del calor:
🔸 Dormimos peor
🔸 Sube la violencia
🔸 Perdemos efectividad
🔸 Los niños dejan de aprender
Un estudio en NY calculó que el calor hizo que 90.000 estudiantes suspendieran un examen y se quedaran sin bachillerato entre 1998 y 2011.
Lo primero: el calor es peligroso en España.
Podemos atribuirle 2.000 muertes en el verano pasado y 3.000 el anterior, según el ISCIII.
Otro estudio dice que el 1% de las muertes en España serían por calor. Entre 13 países, salíamos como el segundo peor:
🔥 ¿Aire acondicionado de ricos y pobres?
El 75-85% de los hogares ricos lo tiene; pero solo el 40-55% de los pobres.
Una brecha que reduce tu productividad e impide que los niños aprendan. Y que mata. Aquí los datos 👇
Ni España vive una ola de criminalidad ni todo va perfecto. Creo que los datos muestran estabilidad general, con matices importantes.
Tenéis los datos de cada municipio en @el_pais. Con Borja Andrino y Daniele Grasso:
elpais.com/espana/2025...
España sale malparada en robos con violencia: tiene el segundo peor dato en UE.
Las cifras de España son mejores en el resto.
Sobre todo en homicidios donde aparecemos 23 de 29 países. Con Italia y Portugal, mucho mejor que Francia, Bélgica, mucho país del este o Suecia.
5. La comparación con Europa
Los datos de Eurostat permiten comparar algunas tipologías. Aunque creo que la cautela es inevitable (por falta de homogeneidad). Aquí hemos reunido hurtos, robos con violencia, agresiones y homicidios 👇
Estas son las 40 ciudades con las mayores tasas de delincuencia:
16.07.2025 08:58 — 👍 3 🔁 1 💬 1 📌 0Entre las grandes ciudades sobresale Barcelona, con una tasa de criminalidad de 92 delitos por cada 1.000 habitantes. Supera con holgura las cifras de Valencia (65), Madrid (59), Sevilla (61), Málaga (52) o Zaragoza (33).
16.07.2025 08:58 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 04. ¿Y en cada municipio?
En el artículo se puede consultar las tasas de criminalidad en decenas de ciudades españolas (>20.000 habitantes).
Permite constatar algunos patrones. Por ejemplo: la criminalidad es mayor en las grandes ciudades y en los destinos turísticos.
3. Los homicidios se redujeron.
La tasa de homicidios dolosos y asesinatos consumados se ha reducido un 15% entre 2010 y 2024. De 401 muertes a 348.
Lo que sí aumentó son estos delitos no consumados. En 2010 se contaron 776, hubo un pico de 1.359 en 2023, y 995 en 2024.
El aumento preocupante de delitos sexuales podría explicarse por concienciación. ¿Hay más disposición de las víctimas a denunciar ahora que hace 15 años?
Es la tesis del Ministerio del Interior en varios informes: habla de "infradenuncia existente en relación con estos tipos penales".
Otros delitos suben…
Tráfico de drogas: 50% más que en 2010. No sé si por más actividad o más persecución.
Y sube MUCHO el delito sexual. Las "agresiones sexuales con penetración" se han duplicado desde 2018. ¿Más delitos o más denuncias?
2. Qué delitos suben y cuáles bajan
Desde 2010, bajan los hurtos (un 20%), los robos con fuerza en viviendas, vehículos o establecimientos (40%), y las sustracciones de vehículos (50%).
También caen robos con violencia (40%).
*Importante*: las estadísticas de delitos son siempre delicadas. Cambian con el fenómeno, pero también con otras cosas: persecución, permisibilidad, definición de tipos, infradenuncia o concienciación.
16.07.2025 08:58 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Ese ligero aumento se puede atribuir por completo a una nueva categoría delictiva: las “estafas informáticas”. Si consideramos solo el resto de delitos, la tasa de criminalidad habría bajado un 10% desde 2010.
16.07.2025 08:58 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 01. La criminalidad no está disparada
Los hechos conocidos suben un 7% desde 2010, similar a población (4,5%).
La tasa de criminalidad está plana. Hubo bajón en pandemia, que se revirtió: desde 2010, sube
de 48 a 50 por 1.000 personas.
¿Sube la delincuencia en España? 📊
Los delitos se han mantenido casi estables desde 2010. Bajan denuncias por hurtos, robos y homicidios; suben estafas informáticas y agresiones sexuales.
Los datos por delito y en cada ciudad 👇