Releyendo a @paulkirschner.bsky.social y @carlhendrick.substack.com en #HLH, os comparto una infografía basada en el último capítulo de su libro sobre diez creencias populares en educación y cómo los autores las tratan.
Ya disponible en domingochica.com/recursos/
#EBT #CogSci
04.10.2025 13:55 — 👍 7 🔁 6 💬 0 📌 0
El título de la infografía es "Marco de evaluación formativa". La infografía se divide en tres columnas principales: "Ciclo de evaluación formativa", "Tipo de prácticas de evaluación", y "Participación social: actores y roles".
La primera columna, "Ciclo de evaluación formativa", muestra un diagrama de flujo. El ciclo de preguntas es:
¿Hacia dónde vamos?
¿Dónde estamos ahora?
¿Cómo llegaremos hasta allí?
El ciclo de actividades de evaluación formativa es:
Definir y compartir metas de aprendizaje, expectativas y criterios.
Recopilar u obtener información.
Analizar e interpretar la información recopilada.
Usar la información recopilada.
La segunda columna, "Tipo de prácticas de evaluación", muestra una flecha de "De informal a formal".
La tercera columna, "Participación social: actores y roles", describe la relación entre Docentes y Alumnado. Los docentes tienen el rol de proveer "Herramientas, materiales y estrategias utilizadas para ejecutar cada actividad de evaluación formativa de manera eficiente, eficaz e inclusiva". El alumnado tiene el rol de contar con "Oportunidades para que el alumnado participe productivamente y con eficacia en cada actividad de evaluación formativa". El diagrama muestra una flecha de doble dirección entre docentes y alumnado con la etiqueta "Interacciones entre los actores con herramientas y materiales a través de las estrategias diseñadas".
¿Qué momentos intervienen en el proceso de evaluación formativa? ¿Cómo podemos conseguir que sean productivos y eficaces? Nueva infografía sobre el marco de evaluación formativa según Susan Brookhart y #RuizPrimo.
Consigue esta y otras infografías en domingochica.com/recursos/
30.08.2025 09:41 — 👍 1 🔁 1 💬 0 📌 0
Características para usar la #retroalimentación de modo efectivo y que ayude a nuestro alumnado a seguir avanzando en sus aprendizajes.
PDF: bit.ly/retroaliment...
Presentación: bit.ly/presentacion...
#evaluacionformativa #EBT
27.07.2025 10:40 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0
Mostrar modelos de tareas o actividades a nuestro alumnado contribuye a que visualicen y estructuren los objetivos propuestos y genere mejores aprendizajes. Comparto algunas ideas sobre cómo llevarlo en bit.ly/450xtRD
#evaluacion #evaluacionformativa #EBT
19.07.2025 11:06 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Os comparto cuatro estrategias clave para la #retroalimentación en el proceso de #evaluación a partir de Susan Brookhart.
La infografía aborda la temporalización, la cantidad, el modo y el destinatario del hashtag#feedback con recomendaciones concretas para cada área.
08.06.2025 11:20 — 👍 0 🔁 1 💬 0 📌 0
NEW - How Worked Examples Work. Take a look at our new sketchnote for all the key benefits of using worked examples with your pupils. How do you use worked examples with your pupils?
To find out more about how we use research to support schools contact us enquiries@impact.wales
16.05.2025 14:49 — 👍 2 🔁 1 💬 0 📌 0
Os comparto esta infografía que resume los cinco pasos clave del proceso de evaluación desde qué evaluar hasta cómo revisar el instrumento aplicado: planificar bien es la base de una evaluación útil y formativa.
@kikeguerrerot.bsky.social
#evaluacion
10.05.2025 13:45 — 👍 1 🔁 1 💬 0 📌 0
YouTube video by IMGENDE TIC y Educación con Ingrid
#CharlasEducativas (182). Evaluación y DUA en la #EduJornada
🤩 Ya disponible la charla sobre evaluación y DUA con tres personas maravillosas: @dchicapardo.bsky.social, Ana y @kikeguerrerot.bsky.social.
📹 www.youtube.com/watch?v=1mdb...
🎙️ charlaseducativas.com/index.php/el...
Gracias por ser parte de la comunidad de las #CharlasEducativas. 🥰
♥️ #EduJornada ♥️
24.04.2025 06:14 — 👍 8 🔁 5 💬 0 📌 0
#CharlasEducativas (182). Evaluación y DUA en la #EduJornada
YouTube video by IMGENDE TIC y Educación con Ingrid
🤩 Ya programada la charla de este miércoles. Hablaremos de #evaluación, de #DUA y de la #EduJornada con tres megacracks: @dchicapardo.bsky.social, Ana Fdez. Sancho y @kikeguerrerot.bsky.social.
www.youtube.com/live/1mdbF6h...
Te esperamos en el chat en directo de vuestras #CharlasEducativas.
21.04.2025 15:43 — 👍 4 🔁 2 💬 0 📌 1
Infografía educativa titulada “Modelo OFAKA: Un modelo de preguntas para guiar el pensamiento, promover el aprendizaje activo y fomentar la reflexión crítica en el aula”. La infografía presenta cinco bloques de colores, cada uno con una letra del acrónimo OFAKA:
1. O – Open (abrir), en rojo: preguntas para activar conocimientos previos y generar curiosidad. Ejemplos: “¿Qué sabes sobre…?”, “¿Qué te viene a la mente cuando escuchas…?”.
2. F – Focus (centrarse), en naranja: preguntas para centrar la atención en conceptos clave. Ejemplos: “¿Qué elementos principales encontramos en…?”, “¿Por qué es importante entender…?”.
3. A – Analysis (analizar), en azul: preguntas para comparar ideas, establecer relaciones y razonar. Ejemplos: “¿Qué diferencias encuentras entre…?”, “¿Cómo se relaciona esto con…?”.
4. K – Keystone (clave), en amarillo: preguntas para evaluar críticamente y expresar opiniones. Ejemplos: “¿Cuál es, en tu opinión, la idea más importante? ¿Por qué?”, “¿Qué posición tomarías ante…?”.
5. A – Application (aplicación), en verde: preguntas para aplicar lo aprendido. Ejemplos: “¿Cómo aplicarías esto en tu día a día?”, “¿Qué harías diferente a partir de ahora?”.
En la parte inferior se indica que la infografía fue creada por Domingo Chica Pardo con licencia CC-BY-SA y que está basada en el trabajo de Kathleen Ellis (1993). Se incluye el enlace a la fuente original en ERIC.
Leyendo a Ellis (1993), he encontrado una interesante propuesta para crear preguntas que fomentan el pensamiento crítico con una aplicación práctica: el modelo OFAKA que os comparto visualmente en esta infografía ⬇️ #evaluacion #questioning
19.04.2025 08:42 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
¡Fantástica entrada! Saber hacer buenas preguntas es clave. Recomiendo el libro de Jackie Acree, Feedback formativo, un libro muy útil que va en la misma línea. @dchicapardo.bsky.social
15.04.2025 05:37 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0
Muchas gracias por la difusión y recomendación. 👍
15.04.2025 19:05 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Me encantan, Ingrid. 😍
14.04.2025 19:27 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0
He actualizado la entrada en mi blog sobre #cribsheets en la que podéis encontrar una plantilla y hacer la copia para usarla como estrategia de #feedback grupal. Espero que pueda ser de interés:
Blog: bit.ly/cribsheets-e...
Plantilla: bit.ly/cribsheets-t...
@katejonesteach.bsky.social
14.04.2025 10:06 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Ojalá pueda compartir más mesas contigo: tanto de charlas como de mesa y mantel. 😉 Siempre me encanta coincidir contigo, Garbiñe. 😘
07.04.2025 19:38 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Infografía titulada “Hacer preguntas como catalizador para el aprendizaje”. Muestra un esquema visual del proceso de aprendizaje, destacando el papel central de las preguntas. En la base del gráfico están las acciones del docente, que se conectan con presentación y práctica y repaso activo, fomentando la memoria de trabajo (pensamiento). Esta, a su vez, alimenta el almacenamiento de conocimiento a corto plazo, que contribuye a la memoria a largo plazo. En cada etapa del proceso se resalta la importancia de hacer preguntas como motor del aprendizaje. La fuente citada es Bruce Robertson (2025), “Power up your questioning”, p. 28, Hachette Learning. Infografía creada y traducida por Domingo Chica Pardo con licencia CC-BY-SA.
"Hacer buenas preguntas en clase ayuda a transferir la información/conocimiento entre la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo en ambas direcciones. Es un catalizador para el aprendizaje."
Leyendo a @brucenextlevel.bsky.social
29.03.2025 10:39 — 👍 5 🔁 2 💬 0 📌 0
Thanks a lot for spreading the word, @teachertoolkit.bsky.social Glad to have had the opportunity to share and talk about effective feedback strategies at #EABE25
27.03.2025 10:29 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Lovely to see @dchicapardo.bsky.social taking ideas from #GuideToFeedback to teaching colleagues in Spain. 😍
Is your school still fixated on feedback and live marking?
bit.ly/3RmJom4
26.03.2025 20:38 — 👍 2 🔁 1 💬 1 📌 0
There are different references to several studies about that topic in the book which I would like to read in detail.
Your question is very interesting to be taken into account, Mariana.
09.03.2025 07:09 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Se refiere a que las preguntas no solo sean creadas por el profesor, sino también implicar al alumnado a hacer buenas preguntas. En el libro se proponen algunas técnicas para ello.
08.03.2025 17:26 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
“Una efectiva enseñanza y aprendizaje ocurre cuando se lleva a cabo un proceso de hacer preguntas de ida y vuelta”.
Leyendo a @teachertoolkit.bsky.social
#GuideToQuestioning
08.03.2025 14:58 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0
NEW - Creating feedback that helps change pupils' behaviour long term, not just the piece of work is about focusing on the learning. Use our 5 step process to get your feedback right.
Your partners in professional learning. Research-informed support & resources at www.impact.wales
04.03.2025 06:30 — 👍 4 🔁 1 💬 0 📌 0
Profesora de lengua y literatura. Asesora de educación. Trabajando por la transformación educativa.
#Educación no solo #Visual 👀 también #Thinking 🤔 #VisualThinking #PensamientoVisual #LenguajeVisual y #EducacionArtistica para el #AprendizajeActivo y ahora un poco de #InteligenciaArtificial #IA
Next Level Educational CEO: powering up professional development for teachers and leaders | Author of The Teaching Delusion trilogy and Power Up series | TEACHING POWERUPS
NextLevelEducational.com
TeachingPowerUps.com
Grup de treball Avaluar per Aprendre de l'Associació de Mestres Rosa Sensat.
Avaluar és aprendre.
- X (antic Twitter) @RosasensatAxA
- Instagram AvaluarPerAprendre
Web: http://www.avaluarperaprendre.cat
Teacher of English and Assistant Principal
Catedrático de Lengua y Literatura📚. Profesor en la Pública🍏. ✍️Escribo en algunos medios y en mi blog. 🌐https://albanoalonso.info/
Spin-off de la Universidad de Granada. Investigación|Educación|Desarrollo profesional y organizativo. Comunidades de Práctica. Procesos de Transformación Digital. Plan Digital de Centro. Acompañamiento a centros en sus procesos de innovación. ¿Hablamos?
Apasionado por 🧑🧑🧒⚽️ 📚☕️✈️ y la tecnología educativa | 🎙️ #DespuésDeClase #Podcast | LinkedIn newsletter #FocoProductivo | #EduSky #EduSkyES | Mis redes 👉🏾 linktr.ee/albertogradosm
Autor del blog educativo "El loco de la mochila": https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ellocodelamochila/
Profesor de Lengua Castellana y Literatura y responsable de la biblioteca escolar del IES Los Montes | https://sites.google.com/g.educaand.es/pepetorreblanca/inicio
Maestra de vocación. Madre con pasión. Me gusta aprender. Open-minded. En teoría Neurotípica, pero no estoy segura.
Apuesto por la Educación pública y la Inclusión.
#Crochetera 😍😍
#CharlasEducativas
#ClaustroVirtual
Profesora de Tecnología en la ESO
#claustrovirtual
Fan de las #charlaseducativas
#edujornada
Dr. en Geografía
Profesor del Máster en Profesorado de Secundaria
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
DIDÁCTICA DE LAS CCSS
📜 🌏 https://arcis.hypotheses.org/
✍️ 🔬 https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=79649
📷 🤳 https://flickr.com/photos/157601351@N07
Teacher, learner, reader. #edusky #iteachenglish #eltchat
Profe de inglés y lectora empedernida. #ClaustroVirtual #IdeasParaClase #CharlasEducativas
Twitter @englishteach8
Profesor de Historia, director de EDUCAHISTORIA, especialista en TIC aplicadas a la educación y especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación.
Making scientific research on learning accessible to students and educators. We aim to motivate students to study and increase the use of effective study and teaching strategies that are backed by research.
https://www.learningscientists.org/
What matters can’t be measured. Join the movement!
Website: growbeyondgrades.org
Support: growbeyondgrades.org/donate
Profesores de Secundaria interesados en la didáctica de la Geografía. Hemos desarrollado una app a la que llamamos APPangea. Es una app y una experiencia didáctica que se enfoca en el uso de las TIGs en el aula de Geografía e Historia.
https://appangea.com