Acabo de leer un artículo que dice que la carga mental es invisible y que tenemos que evitar caer en esa trampa...
Vamos a aclarar una cuestión.
Las trampas las pone alguien. No son invisibles. Se ocultan; precisamente para que caigan en ellas.
@almudenamrtnz.bsky.social
Acabo de leer un artículo que dice que la carga mental es invisible y que tenemos que evitar caer en esa trampa...
Vamos a aclarar una cuestión.
Las trampas las pone alguien. No son invisibles. Se ocultan; precisamente para que caigan en ellas.
Una misma recomendación puede beneficiar a una persona y perjudicar a otra.
No es una cuestión del emisor, de la intención o contenido,es cuestión del momento y circunstancias de las personas que reciben el mensaje.
La responsabilidad ante su emisión nos implica a muchos.
Pues igual os parece una tontería, pero es una de las cosas en las que más pienso cuando hago terapia.
De hecho, creo que es imprescindible darnos cuenta de que, por mucho que alguien aprenda a mejorar en X cosa, seguimos viviendo en un contexto al que le importa una soberanísima mierda.
Obligarnos a sentir es como obligarnos a tener hambre.
Obligarnos a dejar de sentir es como obligarnos a dejar de tener sed.
De alguna manera, hemos aprendido a hacer esfuerzos para alterar las vivencia privadas, dentro de la piel, como si su ocurrencia dependiera de esforzarse.
No es la ausencia del malestar lo que nos hará continuar sino su integración en nosotros como parte de nuestra existencia.
14.02.2025 12:45 — 👍 2 🔁 2 💬 0 📌 0Tendemos a hablar de los lugares seguros, sean reales o metafóricos, con una ligereza bastante curiosa. Un lugar seguro no es un sitio en el que jamás se te va a llevar la contraria o no se te va a cuestionar. Eso no es un lugar seguro.
11.02.2025 14:21 — 👍 78 🔁 25 💬 2 📌 2Las:
"5 claves para identificar a un Narcicista"
O las:
"6 maneras de detectar a un Psicópata"
💕Son 11 formas de perder el tiempo💕
Nos encontramos en una sociedad bombardeada con el "todo pasa por algo", "cuando una puerta se cierra otra se abre".
De aquí nace mucho malestar secundario, ante esa búsqueda de "aquello bueno que traerá aquello malo" y que deja poco espacio para contactar con nuestro dolor.
Me aluciflipa la poca cantidad de firmas que hay aquí. La primera vez que me llegó fue hace MESES.
24.01.2025 07:43 — 👍 8 🔁 9 💬 3 📌 0Gente buena la hay, pero está muy cansada.
23.01.2025 13:24 — 👍 2182 🔁 545 💬 53 📌 15Muy interesante este testimonio, sobre todo, quiero hacer énfasis en la parte de la "envidia" una sensación que siempre ha sido denostada y que habitualmente queremos evitar, si bien, a veces, transitarla puede ser motor de cambio.
23.01.2025 16:07 — 👍 13 🔁 1 💬 0 📌 0Gracias a ti por crear el espacio para hacerlo 🫶🏼
23.01.2025 16:21 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0Nunca estoy muy activa en las redes sociales porque no tengo claro qué tipo de contenido quiero compartir, pero hoy he participado en este hilo hablando de qué cosas me ayudaron a salir del TCA y si puede resultarle de ayuda a alguien, ya tiene sentido haber escrito algo por aquí
23.01.2025 15:29 — 👍 6 🔁 5 💬 0 📌 0Escucho mucho también que “se aprende a vivir con los TCA” como si fuera lo máximo a lo que podemos aspirar. No normalicemos comportamientos alineados con la cultura gordófoba en la que vivimos. No tenemos que conformarnos. De los TCA se sale :)
23.01.2025 15:21 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0Así que me centré en mejorar esos aspectos que para mí eran importantes. Y al mejorarlos, también lo hizo mi autoestima y le había quitado mogollón de tiempo al TCA porque estaba construyendo la vida que quería.
23.01.2025 15:21 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0Y resaltaría lo movilizadora que fue para mi la envidia. Sentía envidia de la gente que no estaba tan pendiente de su cuerpo o la comida, que disfrutaba del deporte, que estaba más presente en las conversaciones, que era curiosa… (el TCA me robaba, sobre todo, MUCHO TIEMPO)
23.01.2025 15:21 — 👍 10 🔁 1 💬 1 📌 1Tuve el privilegio de poder acceder a una terapia de calidad, así que muchos clics fueron facilitados por mi psicoterapeuta. Pero diría: toparme con la realidad de que lo que hacía no estaba funcionando (no era más feliz sino todo lo contrario, no conseguía cambiar mi cuerpo…)
23.01.2025 15:21 — 👍 6 🔁 0 💬 1 📌 1Sacrificar el ocio no nos lleva a ser más productivos, nos lleva a no funcionar.
23.01.2025 10:49 — 👍 2 🔁 1 💬 0 📌 0Compararse, sentir celos y/o envidia es algo normal q nos pasa a (casi) todes. Compartirlo con otres suele ayudar PERO no sería el caso si la consecuencia es q, quién tenemos delante, nos invalida. Y, OJITO! xq las RESPUESTAS CONDESCENDIENTES, TAMBIÉN SON UNA FORMA DE INVALIDACIÓN
22.01.2025 08:14 — 👍 30 🔁 7 💬 0 📌 1Mujer gorda: *existe*
Pavos: Está promoviendo La Enfermedad. No se puede aceptar. Debe dejar de existir.
Pavo con pinchazos hasta en los párpados, con efectos secundarios obvios y no tan obvios y una condición "fitness" pésima: *saca bola*
Pavos: Esfuerzo. Sacrificio. Gloria. Honor.
🤡
Compis profesionales de la salud:decir a alguien en proceso de reproducción asistida, cáncer,… q “la actitud lo es todo/con esa actitud no vas a conseguir nada, tienes q ser +positiva/o”, no solo no ayuda,sino q perjudica.
Hace q se preocupe aún más, y no consigue cambio de actitud ❤️🩹