Bailando en solitario, la primera novela de la galardonada autora Li Kotomi, inédita hasta ahora en español, y traducido por Vamesa Robles Gallardo, ya a la venta por 20€ el libro físico y 9,99€ el ebook📚🌸
kotobaediciones.com
@kappabunko.bsky.social
Noticias, reseñas, traducciones y artículos sobre literatura japonesa en https://kappabunko.com/
Bailando en solitario, la primera novela de la galardonada autora Li Kotomi, inédita hasta ahora en español, y traducido por Vamesa Robles Gallardo, ya a la venta por 20€ el libro físico y 9,99€ el ebook📚🌸
kotobaediciones.com
¡En castellano está traducida 独り舞 como "Bailando en solitario", editada por @kotobaed.bsky.social !
29.04.2025 20:01 — 👍 3 🔁 1 💬 1 📌 0Fue Li Kotomi (李琴峰, Li Qinfeng), que ganó el Akutagawa en 2021 por _Higanbana ga saku shima_ (_La isla donde florecen las flores del infierno_). Li empezó a aprender japonés en Taiwán cuando tenía quince años.
29.04.2025 12:22 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Por cierto, cuando se publicó esta reseña en 2014 Yang era la única ganadora del Akutagawa cuya lengua materna no era el japonés, pero desde entonces ha habido otra.
¿Quién se acuerda de quién fue?
Otro ejemplo de escritora de la diáspora en japonés es Yang Yi (China, 1964).
En 2008 fue la primera persona cuya lengua materna no era el japonés en ganar el Premio Akutagawa por “Una mañana en la que el tiempo se desdibuja” (“Toki ga nijimu asa”), reseñada aquí:
wp.me/p4davd-5k
Interesantísimo episodio sobre literatura y diáspora.
"¿Puede un autor escapar de etiquetas nacionales? ¿Está obligado a escribir sobre su experiencia como minoría? En este capítulo hablamos de literatura y diáspora, de esas obras que nacen entre dos mundos, dos identidades, dos lenguas."
Como material adicional per se hay la introducción y el epílogo de Ednodio Quintero. Pero aún siendo una traducción del mismo texto fuente, la interpretación de cada traductor/a es siempre única. Como las distintas interpretaciones de una misma partitura musical.
14.04.2025 09:26 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Con una nueva traducción de Isami Romero Hoshino y Ednodio Quintero.
12.04.2025 20:59 — 👍 6 🔁 2 💬 3 📌 0¡Por fin en castellano una novela de Itō Keikaku! @minotaurolibros.bsky.social publica _Genocidal Organ_ (2007), tr. Daniel Aguilar.
Una obra que combina acción y filosofía del lenguaje para reflexionar sobre el poder de la palabra como arma de manipulación masiva.
kappabunko.com/2015/10/06/i...
@estaporleer.com es un nuevo podcast en castellano sobre literaturas asiáticas. De momento han salido dos espisodios: uno sobre ficción "iyashi-kei" y otro sobre "lo extraño". ¡Muy recomendables ambos!
18.03.2025 21:56 — 👍 13 🔁 7 💬 0 📌 1Especialmente recomendables para amantes de la literatura:
Matsuo Bashō, _Sendas hacia el interior y Diario de Sora_ (tr. Luis Manuel López Gómez)
Tsubouchi Shōyō, _La esencia de la novela_ (tr. de Kayoko Takagi Takanashi y José Pazó Espinosa)
Los libros de la Colección Japón de la Editorial de la Universidad Autónoma de Madrid están ahora disponibles en acceso abierto como PDFs:
libros.uam.es/uam/catalog/...
La versión original del primer capítulo de _Hen na ie_ todavía se puede encontrar en: omocoro.jp/kiji/253078/
Para una reseña más detallada: kappabunko.com/2025/02/03/h...
Para no repetir la fórmula, _Hen na ie 2_ presenta casos centrados en construcciones de distinto tipo y también diferentes géneros textuales. Además de diálogos, hay reportajes periodísticos, diarios, recortes de periódico, etc.
05.02.2025 12:19 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0_Hen na ie 2_ es un desarrollo de ese juego metaficcional. Uketsu dice haber recibido comunicaciones de cientos de lectores sobre otras “casas extrañas”. _Hen na ie 2_ se presenta como la colección de once dosieres de investigación, seguidos de la transcripción del diálogo con Kurihara sobre ellos.
05.02.2025 12:19 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0También es interesante como el libro juega con lo metaficcional. No solo aparece en él Uketsu, sino que Kurihara también escribe un postfacio con una teoría alternativa basándose en información obtenida después de leer el libro publicado.
05.02.2025 12:19 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0La idea de construir un misterio alrededor de un edificio extravagante no es nueva (Ayatsuji Akito lo ha convertido en una de sus marcas), pero Uketsu empieza con una casa unifamiliar en apariencia normal y anodina, haciendo aún más chocante la historia que imagina Kurihara a partir de los planos.
05.02.2025 12:19 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0El argumento se desarrolla básicamente a través de Kurihara hipotetizando sobre las posibles razones que habrían llevado a alguien a construir la casa, y el tipo de familia que podría vivir ahí.
05.02.2025 12:19 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0La clave del éxito de _Hen na ie_ es lo original de su planteamiento. El texto es la transcripción (con abundantes ayudas visuales) de las conversaciones entre Uketsu y el arquitecto Kurihara, comentando los planos de varias casas que tienen características anómalas.
05.02.2025 12:19 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Uketsu ha sido el fenómeno editorial sorpresa de los últimos años en Japón. Acaba de salir traducido su segundo libro _Strange Pictures_ en ReservoirBooks (tr. Sandra Ruiz Morilla) y en Edcions 62 (tr. Albert Nolla), pero el libro que le trajo el éxito fue _Hen na ie_ (Casas extrañas, 2021).
05.02.2025 12:19 — 👍 7 🔁 5 💬 2 📌 0Rodríguez-Izquierdo tradujo además mucha prosa moderna, al menos un título de prácticamente todos los clásicos japoneses del s. XX: Soseki, Ogai, Tanizaki, Abe, Oe, etc.
También suya fue la primera voz que tuvo Murakami Haruki en castellano: _La caza del carnero salvaje_ (Anagrama, 1992).
Suya es la primera monografía seria sobre el tema en España: _El haiku japonés: Historia y traducción_ (Hiperión, 1972) y suyas son las traducciones de la veintena de volúmenes de la maravillosa colección de @satoriediciones.bsky.social “Maestros del haiku”: satoriediciones.com/catalogo/col...
10.01.2025 21:19 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0El 9 de enero falleció a los 87 años Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala, el traductor y divulgador de haiku más importante que hemos tenido en lengua castellana.
10.01.2025 21:19 — 👍 5 🔁 2 💬 1 📌 0La distribución de la información en la novela es muy particular. Imagino que habrán reoganizado la narración bastante para que funcione en cine. Ya nos contarás cuando la leas.
09.01.2025 11:54 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Extra. En mi último viaje a Japón me esperaba ver muchas cosas, pero jamás me imaginé ver esto: Henna Pri, un fotomatón con su temática raruna. No me hice foto porque no tuve tiempo 😔
08.01.2025 16:33 — 👍 2 🔁 1 💬 0 📌 0Más detalles en Kappa Bunko: kappabunko.com/2024/12/22/l...
08.01.2025 15:07 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Quizás el testimonio más claro del éxito masivo de Uketsu es que ha salido hasta en un episodio de Crayon Shin-chan, un honor al alcance de muy pocos.
08.01.2025 15:07 — 👍 4 🔁 2 💬 1 📌 0En 2025 tendremos disponibles traducciones de _Hen na e_ al castellano (tr. Sandra Ruiz Morilla, Reservoir Books) y al catalán (tr. Albert Nolla, Columna).
08.01.2025 15:07 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 2Des de 2021, su primer libro ha estado cada año en el top 5 de literatura, y en 2024 ha sido incluso número 1 en el ránking general de libros de todos los géneros.
Hen na ie ha tenido una adaptación al manga a cargo de Ayano Kyō y también una versión cinematográfica, dirigida por Ishikawa Jun’ichi.
Uketsu ha conseguido un éxito increíble. Ex-mangaka, tiene desde 2018 un canal de YouTube en el que siempre aparece cubierto con una diminuta máscara blanca y la voz distorsionada: www.youtube.com/@uketsu
08.01.2025 15:07 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0